miércoles, 12 de junio de 2013

catástrofes ecalógicas

Accidente nuclear en fukusima:

El brutal terremoto que ha azotado Japón recientemente ha traído un corolario inesperado: Un accidente nuclear en la central de Fukushima en la isla principal de Japón y a 240 km al noreste de Tokio. Cuando se escriben estas notas el reactor número 1 del complejo atómico parece ser el más dañado. Aunque la reacción nuclear se detuvo como consecuencia del terremoto, el sistema de refrigeración del núcleo, cuya función es extraer el calor residual de la reacción nuclear, se ha visto severamente afectado
 
Accidente nuclear deChernobil:

El 26 de Abril de 1986 explotó el reactor nº 4 de la planta Nuclear de Chernobyl (Chernóbil), impactando al mundo con la mayor tragedia humana y ecológica de todos los tiempos. Desde entonces, las radiaciones han envenenado la vida de aproximadamente 8 millones de personas de Belarus, Ucrania y Rusia, quienes no conocían con claridad las consecuencias que la catástrofe podía generar en su salud.
En los días subsiguientes a la explosión, comunidades enteras fueron evacuadas ya que los niveles de radiación en sus hogares eran extremadamente perjudiciales para la salud. Trece años después del terrible accidente la ayuda social para las víctimas, así como el cuidado y asistencia médica, eran aún poco comunes y difíciles de obtener. Hoy día y sorprendentemente, la cuidad de Pripyat -en parte casi fantasmagórica- cuenta por otro lado con una vegetación asombrosa. Lo que no ha cambiado es el recuerdo de una región que un día tuvo vida, unas ciudades con familias, niños, colegios, hoteles, jardines y parques de atracciones que no llegaron jamás a inaugurarse.
   

Grave accidente en una central eolica:
Las centrales eólicas tampoco son tan seguras como dicen los ecologistas, según demuestra esta espectacular 'explosión' que ha sufrido uno de sus generadores, con unas consecuencias sobre la zona difíciles de evaluar por la falta de información de las autoridades.
Organizaciones pronucleares han denunciado esta falta de transparencia y sus expertos se han desplazado a la central para analizar las calamidades que con toda probabilidad sufrirán los habitantes de la comarca en un radio que podría superar los 500 kilómetros.

 
Accidente nuclear en three mile islans:
El accidente nuclear de la central nuclear de Three Mile Island se produjo un año después de la puesta en funcionamiento de la unidad 2 (TMI-2). El 28 de marzo de 1979, en la unidad 2 (TMI-2). Situada a unos 16 km de Harrisburg (Pennsylvania).
El segundo reactor de la planta nuclear estaba funcionando a un 98% de su potencia máxima cuando, a las 4 de la madrugada, se desconectó el circuito encargado del suministro de agua a las turbinas, dejando de funcionar el circuito de refrigeración del circuito primario de este reactor de agua a presión.


     



martes, 11 de junio de 2013

la contaminacion

-¿Qué es el efecto invernadero?

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.


Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
    

-¿Qué es la lluvia ácida?
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.  
       

¿Por qué se deteriora la capa de ozono? ¿Cómo afecta esto al calentamiento global?
La emisión al aire de una serie de productos, los llamados clorofluorocarbonos (CFC) y otros, que normalmente se empleaban en los aerosoles y en los refrigeradores, son los causantes del deterioro de la capa de ozono. Estos productos, por la acción de la luz, desprenden cloro activo, que reacciona con el ozono y lo descompone.

¿Cómo afecta el desarrolo tecnólogico al calentamiento global? 











miércoles, 5 de junio de 2013

red electrica española

-QUE PORCENTAJE DE ENERGIA Y CON QUE TIPO DE CENTRAL SE ESTA GENERANDO DE MANERA INSTANTANEA, EN EL DIA ANTERIOR Y UN DIA DEL VERANO ANTERIOR
resto reg esp: ayer 21,7% hace un año 19,4%
eolica hoy 3,8% hace un año 9,1%
ciclo combinado 8% hace un año 11,1%
carbon hoy 20,4% hace un año 18,8%
nuclear hoy 17,5% hace un año 31,4%
hidraulica hoy  23% hace un año 0,1%
CANTIDAD DE ENERGIA GRNERADA POR ENERGIA RENOVABLE
genera un 32% de la energia generada
GENERADA POR ENERGIA NO RENOVABLE
genera un 68% de la energia generada

miércoles, 29 de mayo de 2013

central geotermica


El funcionamiento de una central geotérmica es bastante simple: consta de una perforación practicada a gran produndidad sobre la corteza terrestre (unos 5 km), con objeto de obtener una temperatura mínima de 150º C, y en la cual se han introducido dos tubos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor.
Desde la superficie se inyecta agua fría a través de uno de los extremos del tubo, la cual se calienta al llegar al fondo formando vapor de agua y regresando a chorro a la superficie a través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplada una turbina-generador que suministra la energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el primer tubo para repetir el ciclo.
 

la biomasa

 
Las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosintesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.

energia mareomotriz

 
Se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica,  finalmente este último esta conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.

central eolica

 
El viento mueve las palas de la hélice, que transmite el movimiento, a través de un eje, hasta una caja de engranajes. Allí, la velocidad de giro del eje se regula para garantizar la mayor producción energética, ya que desde la caja de engranajes el movimiento se transmite hasta el generador, el cual produce electricidad. La electricidad viaja desde el generador hasta los transformadores, donde aumenta la tensión para poder se transportada la energía eléctrica hasta los lugares de consumo. Al mismo tiempo, el paso de las palas y la orientación del aerogenerador, son regulados por varios sistemas electrónicos